Prólogo

Esta “Guía Digital” forma parte del proyecto LoveAct, cuyo objetivo es reducir el riesgo de la violencia de género y la violencia en las relaciones y el noviazgo entre adolescentes dotando a adolescentes, madres, padres y personal educativo de conocimientos y competencias en Educación Sexual Integral.

LoveAct tiene como objetivo:

  • Co-crear herramientas sobre ESI que sean de alta calidad, basadas en evidencias, interseccionales y atractivas para múltiples personas destinatarias, incluidas adolescentes, las familias y el personal educativo.
  • Formar a profesorado, educadores/as, padres, madres, familias y personas adultas en general sobre cómo abordar las cuestiones relacionadas con la violencia de género, los estereotipos y las normas entre las y los adolescentes;
  • Capacitar a las y los adolescentes para establecer relaciones seguras y sanas y mejorar su bienestar a través de la ESI.
  • Sensibilización sobre la necesidad de la ESI, como herramienta para prevenir la violencia de género.

Entre las actividades previstas para este proyecto,

…ofrecemos:

  • Herramientas y materiales educativos, informativos y de creación de redes sobre educación sexual, disponibles en la plataforma en línea The Gender Talk.
  • Se crean Consejos de Educación Sexual en 7 ciudades europeas.
  • Actividades co-creativas y formativas en las que participan adolescentes y familias dirigidas a explorar sus historias y recuerdos personales en relación con la afectividad y la sexualidad, así como a adquirir conocimientos concretos sobre sexualidad y afectividad.
  • Talleres de formación internacionales y locales para profesionales, destinados a adquirir metodologías, enfoques, actividades y herramientas sobre la ESI.
  • Actos y campañas en las redes sociales para concienciar sobre la educación sexual.

La presente Guía Digital pretende ser una herramienta para la autoformación de las y los jóvenes en Educación Sexual Integral (ESI). Idealmente, es el lugar donde encontrarás todo lo que te gustaría saber:

Entendiendo las relaciones

El módulo 1 explora las relaciones, con sus dinámicas, límites y conexiones. Define las relaciones sanas, ayuda a entender las relaciones sexuales y románticas y explora la diversidad de las relaciones familiares.

Comprender el género

El módulo 2 permite descubrir la diversidad de identidades y expresiones de género, orientaciones sexuales y otras características relacionadas con el sexo y el género.

Prevención de la violencia de género

El módulo 3 aborda el tema de la violencia de género profundizando en sus causas y consecuencias. Habla sobre el consentimiento y ayuda a navegar con seguridad por los entornos virtuales.

Comprender la salud sexual

El módulo 4 divulga la salud sexual, definiendo la pubertad y la anatomía, los métodos anticonceptivos, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la menstruación y muchos otros temas relacionados con la salud.

Cultura y sexualidad

El módulo 5 explora cómo influyen los aspectos culturales en nuestra relación con la sexualidad, abordando las discriminaciones interseccionales, la normatividad cultural, la imagen corporal y las influencias religiosas.

Discapacidad y sexualidad

El módulo 6 tiene en cuenta cómo las personas con discapacidades se desenvuelven en las relaciones sexuales, abordando las barreras estructurales y sociales de nuestra sociedad.

Además de los numerosos textos teóricos escritos, en cada módulo también encontrarás citas y grabaciones de audio procedentes de jóvenes y familias de toda Europa (lee más sobre esta experiencia en la hoja de ruta de LoveAct), así como vídeos cortos, infografías e ilustraciones.

La Guía también puede utilizarse con profesorado y educadoras y educadores, con el fin de abrir debates en grupo, realizar una lluvia de ideas sobre conceptos clave y poner en práctica actividades no formales con su grupo de compañeras/os.

Módulo 1

Entendiendo las relaciones

Módulo 2

Comprender el género

Módulo 3

Prevención de la violencia de género

Módulo 4

Comprender la salud sexual

Módulo 5

Cultura y sexualidad

Módulo 6

Discapacidad y sexualidad

Agradecimientos

Esta guía fue desarrollada por el consorcio LoveAct con una fuerte intención co-creativa, que comenzó con la creación de 6 Grupos de Trabajo de Co-Diseño, compuestos por las y los socios del proyecto y expertos y expertas adicionales en ESI, las llamadas Master Trainers, coordinadas por CESIE como Líder del consorcio, y Elan Interculturel como líder de la actividad. La primera versión de la Guía se puso a prueba en una Reunión Conjunta de Personal, organizada por Symplexis en Atenas, Grecia, en diciembre de 2023, y fue revisada posteriormente por el equipo del proyecto.

Estamos especialmente agradecidas a las personas miembro de los diferentes consejos nacionales de educación sexual activos en Palermo, París, Nicosia, Atenas, Vilnius, Lovaina y España (diferentes ciudades), que aportaron valiosas contribuciones al proceso de desarrollo ofreciendo información, revisión, comentarios y otro tipo de asistencia técnica:

Giada Saguto (Consultora Internacional), Lidia Oteri (Arcigay Palermo) y Disability Pride Palermo; Stalo Lesta (Investigador/Formador/Consultor), Stalo Evaggelou (Profesor/Trabajador Juvenil); Louise Lavallée (Investigadora de género); Seungjoo Bae (educadora sexual); Valentin Lehmann (profesor); Assiatou N’Gagiko (consultora); Alina Martinkutė-Vorobej (psicóloga); Vaiva Misiūnaitė (psicóloga); Jogaila Vaitekaitis (educóloga).

También se expresa un profundo agradecimiento a las y los colegas de la Facultad de Educación de Bilbao, la Universidad del País Vasco UPV/EHU y el grupo de investigación KideON.

Un enorme agradecimiento también al Consejo Asesor de la Juventud de CESIE, que fue el primero en revisar los textos a través de los ojos de las personas jóvenes, aconsejando cómo llegar mejor a nuestro principal público destinatario.

Giulia Di Gilio, CESIE – Italia, se encargó de la corrección y revisión del manuscrito. El diseño gráfico y la ilustración han corrido a cargo de la artista Marianna Giuliana, CESIE – Italia.

LoveAct – Living positive and intersectional sexuality education for gender-based violence prevention (n. 101094068 – LOVEACT) está cofinanciado por la Unión Europea y se desarrollará del 01/03/2023 al 28/02/2025 en Italia, Francia, Grecia, Lituania, Bélgica, Chipre, y España. 

Número de proyecto 101094068 – LOVEACT

Coordinador del proyecto: CESIE, Italia

Socias del proyecto:

  • Elan Interculturel, Francia
  • CSI, Chipre
  • Symplexis, Grecia
  • DDG, Lituania
  • El equipo de Square Dot, Bélgica
  • InteRed, España
  • UPV/EHU, País Vasco, España

Autores:

Francesca Barbino, Alice Valenza, Shu De Francesco, Gea Di Bella – CESIE, Italia

María Alonso Salmerón, Carla Johannes, Salomé Darrigrand y el equipo Brûlant.e.s – Elan Interculturel, Francia

Sofia Constantinou, Katerina Louvari – CSI, Chipre

Filippos Paganis, Greg Chryssikos – Symplexis, Grecia

Lina Januškevičiūtė, Kęstutis Grumodas – DDG, Lituania

El equipo de Square Dot, Bélgica

Alba Gómez Gil, Elena Alfageme – InteRed, España

Nahia Idoiaga, Idoia Legorburu – UPV/EHU, País Vasco, España